Tipos de cadena de motosierra según sus dientes
En esta sección se analizan los distintos tipos de cadena atendiendo al tipo de diente que incorporan, es decir, los diferentes tipos de dientes de cadena de motosierra que existen, y que influyen directamente en la rapidez de corte, la precisión, la resistencia al desgaste y el riesgo de retroceso. En las próximas secciones veremos los distintos pasos, grosores y perfiles que puede tener una cadena.
Cadena de cincel completo (Full Chisel)
Esta cadena es la favorita de los profesionales. Sus dientes tienen bordes completamente rectos y angulosos, lo que permite cortes muy rápidos y agresivos. Son ideales para maderas blandas y secas, donde se busca eficiencia y productividad.
👀 Ojo: Están hechas para cortes limpios y rápidos, pero no perdonan el descuido. Si tocas tierra, adiós filo.

Ventajas
- Velocidad de corte superior.
- Mayor rendimiento en maderas blandas.
Desventajas
- Se desafilan rápido si tocan tierra, suciedad o madera húmeda.
- Generan más retroceso si no se controla bien la máquina.
Usos ideales:
- Tala de árboles secos.
- Corte de troncos para leña.
- Trabajo profesional en madera limpia.
Cadena semi-cincel (Semi-Chisel)
Una de las más populares para usuarios particulares y trabajos mixtos. Sus dientes tienen un perfil redondeado, lo que les da mayor tolerancia al polvo y a maderas sucias.

Ventajas
- Mayor durabilidad del filo.
- Mejor comportamiento en condiciones de corte adversas.
Desventajas
- Corte más lento que el full chisel.
- Menos agresiva en maderas duras.
Usos ideales:
- Cortes mixtos (troncos húmedos, ramas con tierra).
- Mantenimiento de fincas y jardines.
- Operadores no profesionales.
Cadena de perfil bajo (Low Profile)
Pensada principalmente para motosierras domésticas o de uso ocasional. Estas cadenas tienen dientes más pequeños y están diseñadas para minimizar el retroceso (aumentando así la seguridad).

Ventajas
- Muy seguras para principiantes.
- Bajo riesgo de rebote.
- Fácil de afilar.
Desventajas
- Menor rendimiento en tareas intensas.
- No aptas para talas profesionales o cortes exigentes.
Usos ideales:
- Jardinería.
- Poda de arbustos.
- Cortes esporádicos.
El paso de la cadena: qué es y cómo afecta al corte
El “paso” de una cadena de motosierra define el tamaño y la distancia entre los eslabones. Se mide tomando la distancia entre tres remaches consecutivos y dividiéndola por dos. Los pasos más comunes son:
- 1/4″ – Pequeño y muy preciso. Ideal para podas delicadas.
- .325″ – Muy versátil, perfecto para uso doméstico o semiprofesional.
- 3/8″ – Más robusto, usado en motosierras de mayor potencia.
- .404″ – Paso profesional para trabajos pesados de tala.
¿Por qué es importante?
Porque el paso debe ser compatible con la rueda dentada (piñón) y la espada de la motosierra. Si no, no encajará o se desgastará rápidamente.
El grosor del eslabón motriz: clave para la compatibilidad
Este grosor determina si la cadena encajará correctamente en la guía de la espada. Si es muy gruesa, no entra. Si es muy fina, se sale o vibra demasiado.
Los grosores más comunes son:
- 1.1 mm (0.043”) – Cadenas delgadas para tareas ligeras.
- 1.3 mm (0.050”) – Muy común en motosierras domésticas.
- 1.5 mm (0.058”) – Más robustas, para tareas semiprofesionales.
- 1.6 mm (0.063”) – Uso intensivo, ideal para motosierras de gran potencia.
Cómo elegir la cadena de motosierra adecuada para tu máquina
Este es el punto más práctico de todos. ¿Qué debes mirar al comprar una cadena nueva?
Compatibilidad total
Al elegir una cadena debes elegir el paso, el grosor y el número de eslabones que sea compatible con la espada y piñón de tu motosierra. Es por eso que muchas cadenas ya se venden por modelo de motosierra, para facilitar la elección.
Prácticamente todos los fabricantes indican qué paso, grosor y números de eslabones necesitas. Solo hay que revisar el manual o la propia cadena antigua para encontrar estos imprescindibles datos.
Tipo de trabajo
- Tala intensiva: cincel completo.
- Corte general: semi-cincel.
- Poda ligera: perfil bajo.
Vida útil, afilado y tensión de la cadena: mini guía básica
No profundizaré aquí porque ya tengo dos artículos dedicados que encontrarás a continuación. Una pequeña introducción sería:
- Aumenta la vida útil de tu cadena lubricándola adecuadamente: evita sobrecalentamientos y desgaste.
- Afilado regular: mejora el corte y prolonga la vida útil de la cadena (e indirectamente del motor y la máquina completa).
- Tensión correcta: ni muy floja (se sale) ni muy tensa (desgasta motor y guía).