Por qué se poda el almendro
Un almendro se poda porque además de mejorar su estética tiene un impacto directo en la producción y en la salud del árbol. Un almendro bien podado:
- Favorece la entrada de luz y aire al interior de la copa.
- Estimula la producción de fruta en ramas jóvenes.
- Evita enfermedades al eliminar ramas muertas o mal posicionadas.
- Facilita la recolección y el manejo del árbol.
En sus primeros años, la poda ayuda a formar una estructura fuerte. En edad productiva, se busca equilibrio entre crecimiento y frutos. Y cuando envejece, la poda le da una segunda vida.
Herramientas necesarias y tipos de poda
Herramientas básicas
No necesitas gran maquinaria, pero sí herramientas en buen estado:
- Tijeras de podar: para cortar ramas finas y medianas.
- Serrucho de poda: para las que son más gruesas.
- Tijeras de pértiga: si tu árbol es muy alto.
- Motosierra: si trabajas con un árbol de grandes dimensiones.
- Escalera: si el mandarino es alto y no tienes tijeras de pértiga.
- Desinfectante: necesario para limpiar tus herramientas (antes y después de podar) y evitar que se transmitan enfermedades entre los árboles. Puedes usar alcohol o una mezcla de lejía y agua.
- Pasta cicatrizante: para evitar infecciones, reducir la pérdida de savia y humedad, etc.
Tipos de poda
- Poda de formación: se hace en los primeros años para darle forma estructural. Ideal en almendros jóvenes.
- Poda de producción: se realiza cada año en almendros adultos para equilibrar ramas vegetativas y productivas.
- Poda de renovación: en árboles viejos o abandonados, se eliminan muchas ramas para rejuvenecer la copa.
- Poda en verde (opcional): en verano, para eliminar brotes no deseados.

Cómo podar un almendro paso a paso
1️⃣ Identifica el tipo de árbol y su edad
No se poda igual un almendro de 2 años que uno de 15.
2️⃣ Elimina ramas secas, cruzadas o enfermas
Esto mejora la aireación y evita enfermedades.
3️⃣ Retira brotes verticales en el interior de la copa
No producen fruta y consumen energía.
4️⃣ Respeta la estructura del árbol
Busca mantener una forma abierta, en vaso, con 3 a 5 ramas principales.
5️⃣ Haz cortes limpios y con inclinación
Siempre por encima de una yema o bifurcación.
6️⃣ No podes en exceso
Quitar más del 25-30% puede debilitar el árbol.
Cuándo podar un almendro
El momento de la poda es crucial. Aquí las claves:
- Finales de invierno (febrero-marzo): Ideal para la mayoría de los almendros. El árbol está en reposo y las heladas fuertes han pasado.
- Primavera (poda ligera): Solo en zonas sin heladas, para correcciones suaves.
- Verano (poda en verde): Para eliminar chupones o controlar vigor.
👀 Ojo: Evita podar con lluvia o humedad alta: esto aumentas el riesgo de hongos.
Cuidados tras la poda
Una vez hecho el corte, toca cuidar al árbol para que cicatrice bien y se recupere rápido:
- Desinfecta herramientas entre árboles para evitar transmisión de enfermedades.
- Aplica pasta cicatrizante en cortes grandes.
- Riega moderadamente, para evitar que el agua puede acumularse en exceso, ya que después de la poda el árbol no tiene tanta masa foliar para transpirar.
- Abona a los días siguientes con materia orgánica o fertilizante equilibrado.
Consejos específicos para almendros jóvenes o viejos
Cómo podar un almendro joven
Los primeros años de vida del almendro son clave para su desarrollo estructural. Una poda correcta desde joven evitará problemas futuros y mejorará su longevidad.
Primer año (plantación)
- Elige la guía principal (rama más vertical).
- Corta a unos 60–80 cm del suelo.
- Elimina brotes laterales por debajo del corte.
- Deja solo los brotes que formarán las ramas principales.
Segundo año
- Selecciona 3 a 5 ramas principales bien distribuidas en forma de vaso.
- Elimina ramas que compitan con la guía o que estén muy juntas.
- Corta cada rama principal a unos 30–40 cm para estimular ramificación.
Tercer y cuarto año
- Limpia el interior del vaso: retira ramas hacia adentro.
- Quita ramas que se crucen o estén muy verticales.
- Mantén la estructura abierta y bien aireada.
Poda de almendros viejos
Si tienes almendros muy envejecidos, la poda debe ser más drástica, pero con cuidado:
- Haz una poda de renovación progresiva: No elimines todo de golpe. Divide la poda en dos o tres temporadas.
- Corta ramas grandes que ya no producen: El objetivo es estimular nuevos brotes desde zonas bajas.
- Elimina madera muerta o enferma: Esto mejora la circulación de savia y previene hongos.
- Fertiliza tras la poda: Los árboles viejos necesitan un impulso extra.
- No esperes producción ese año: Aunque la poda de rejuvenecimiento da resultados, es a medio plazo.