Herramientas necesarias para limpiar el carburador de una motosierra
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo necesario a mano.
Lista básica de herramientas:
- Destornilladores planos y de cruz (diferentes tamaños)
- Llaves Allen (según el modelo de tu motosierra)
- Llave de bujía (si necesitas retirarla para acceder)
- Cepillo de cerdas suaves
- Trapo limpio o pañuelos de papel
- Aire comprimido (opcional pero muy recomendable)
- Guantes, que si son de nitrilo, mejor (para evitar contacto directo con residuos y productos químicos)
Productos de limpieza recomendados:
- Aerosol limpiador de carburadores
- Alcohol isopropílico (ideal para piezas pequeñas)
- Recipiente pequeño para remojar piezas
Extras útiles:
- Bolsitas o bandejas para organizar tornillos y piezas
- Cámara del móvil para tomar fotos durante el desmontaje
Preparación antes de desmontar el carburador
Estos son los pasos que debes seguir antes de ponerte manos a la obra para no causar un alboroto:
1️⃣ Trabaja en una superficie amplia, bien iluminada y limpia: Tener espacio, buena luz y una mesa despejada reduce el riesgo de que cometas errores o pierdas piezas.
2️⃣ Desconecta la bujía y vacía el depósito de combustible: Asegúrate de que no haya gasolina en la motosierra, y desconecta la bujía para evitar arranques accidentales. ¡Seguridad ante todo!
3️⃣ Haz fotos de todo antes de desmontar: Increíblemente útil si es la primera vez que lo haces. Toma fotos del carburador montado, la posición de los tornillos y mangueras, así no te olvidas de cómo estaba y consigues volverlo a montar fácilmente.
4️⃣ Localiza el carburador: Por lo general, se encuentra detrás del filtro de aire. Deberás retirar la tapa superior, el filtro, y en algunos modelos varios tornillos que fijan la carcasa.
5️⃣ Verifica el estado general: Antes de desmontar, revisa si hay suciedad visible, fugas de combustible, o juntas deterioradas.
Cómo limpiar el carburador de tu motosierra correctamente. Paso a paso
Esta es la parte sustancial del proceso. En la que vas a limpiar el carburador como se debe, sin dejar detalles al azar.
1️⃣ Desmontar el carburador
- Retira las mangueras de combustible con cuidado, ayudándote de una pinza si están muy ajustadas.
- Afloja los tornillos o tuercas que sujetan el carburador.
- Desconecta los cables del acelerador o estrangulador (según el modelo).
👀 Ojo: si ves que una junta se rompe al desmontar, deberás reemplazarla antes de volver a montar todo.
2️⃣ Revisa el estado del carburador y el cebador por fuera
Antes de abrir el carburador, examina el exterior: ¿Tiene sedimentos? ¿Manchas de gasolina vieja? Límpialo con un paño seco o con aire comprimido. De paso puedes hacer lo mismo con el cebador, y en caso de que también esté sucio aprovechar para limpiarlo (si no se ve sucio déjalo como está).
3️⃣ Limpieza interna
Aquí viene lo bueno:
- Retira la cuba del carburador (parte inferior). Verás el flotador y otras piezas pequeñas.
- Usa el aerosol limpiador para rociar todos los orificios y conductos. No te saltes ninguno.
- Deja actuar el producto unos 5-10 minutos.
- Usa aire comprimido para soplar los canales internos y asegurarte de que no haya obstrucciones.
- Si no tienes compresor, un pequeño tubo por el que soplar o un inflador puede ser suficiente para generar presión.
- Elimina residuos con alcohol isopropílico.
💡 Tip: Si tienes una jeringa o cuentagotas, puedes aplicar limpiador directamente en orificios pequeños.
4️⃣ Revisión de piezas internas
Aprovecha que el carburador está abierto y revisa:
- El estado del flotador (debe moverse libremente)
- La válvula de aguja (pequeña pieza metálica con forma de aguja)
- Los resortes y juntas
Si algo está roto, deformado o con óxido, te recomiendo reemplazarlo.
5️⃣ Montaje y prueba
Una vez limpio y seco, toca volverlo a montar todo con cuidado:
- Usa las fotos como referencia para conectar las mangueras y cables correctamente.
- Coloca el carburador en su lugar, fija los tornillos, e instala el filtro de aire y la tapa.
- Agrega combustible y prueba el arranque. Debería arrancar a los primeros tirones, con un ralentí estable y buena respuesta al acelerar.
¿Se puede limpiar el carburador sin desmontar?
La respuesta corta es: sí, pero con limitaciones.
✅ Cuándo SÍ:
- Cuando la motosierra arranca pero se ahoga levemente.
- Si notas pérdida de potencia leve pero estable.
- Como mantenimiento preventivo regular.
En este caso puedes:
1️⃣ Retirar el filtro de aire.
2️⃣ Rociar limpiador directamente por la entrada del carburador.
3️⃣ Encender y dejar el motor en ralentí unos minutos para que el producto actúe.
❌ Cuándo NO:
- Si la motosierra no arranca en absoluto.
- Si se apaga al acelerar.
- Si ha estado almacenada mucho tiempo con combustible viejo.
Aquí es necesario desmontar y limpiar en profundidad, como has visto arriba.
Mantenimiento preventivo para evitar problemas futuros
Limpiar el carburador una vez ya no funciona es molesto, y peligroso para tu motosierra. Es mejor hacer un mantenimiento adecuado de la máquina, a mi me parece que es la mejor opción si quieres ahorrarte problemas mayores… Aquí te dejo algunas prácticas clave:
Consejos de mantenimiento:
- Usa siempre gasolina fresca y mezcla el aceite en la proporción correcta.
- Vacía el depósito si no vas a usar la motosierra por varias semanas.
- Limpia el filtro de aire regularmente.
- Arranca la motosierra al menos una vez al mes si está en almacenamiento.
- No la dejes al sol o en ambientes húmedos por mucho tiempo.
Estas simples prácticas mejoran la vida útil del equipo de corte en gran medida, reduciendo muchísimo las limpiezas profundas a realizarle al carburador.
Preguntas frecuentes sobre carburadores de motosierra
Depende del uso, pero se recomienda hacerlo cada 6 meses si el uso es frecuente, o al menos una vez al año.
Sí, pero lo ideal es usar gasolina sin etanol o con bajo contenido, ya que el etanol tiende a dejar residuos que tapan los conductos.
El carburador se obstruye, la mezcla de aire/combustible se altera, y eventualmente el motor no arrancará o se dañará.
Cualquier limpiador específico para carburadores sirve. Debes evitar usar productos caseros como vinagre o disolventes no diseñados para motores, ya que podrían dañarlo.