Cómo Podar Cítricos: Guía para una Poda Eficiente y Saludable

Podar cítricos no es simplemente cortar ramas al azar. Es una práctica esencial que afecta directamente la salud del árbol, su productividad y su forma. Ya sea que tengas un limonero en el patio, un pequeño huerto de naranjos o una plantación más extensa, entender cómo y cuándo podar cítricos puede marcar la diferencia entre una cosecha pobre y una abundante.

Blog » Cómo Podar Cítricos: Guía para una Poda Eficiente y Saludable

¿Por qué se deben podar los árboles cítricos?

Aquí te detallo los principales beneficios:

Mejora la producción

Al eliminar ramas muertas, débiles o cruzadas, el árbol puede enfocar su energía en las ramas que realmente importan: las que van a dar fruta. Además, al abrir la copa del árbol, entra más luz solar, lo que estimula la floración y fructificación.

Previene enfermedades

La poda adecuada mejora la circulación del aire entre las ramas, reduciendo la humedad y evitando hongos o plagas. Además, permite inspeccionar mejor el árbol y actuar rápidamente si aparece algún problema.

Facilita la cosecha

Un árbol bien podado permite recoger la fruta sin tener que sortear ramas enmarañadas. También facilita el uso de herramientas, escaleras o maquinaria, dependiendo del tamaño del árbol.

Mejora la estructura

La poda orientada desde la etapa joven ayuda a formar un tronco sólido y ramas bien distribuidas, evitando desequilibrios o roturas.

Control del tamaño

En jardines o huertos pequeños, controlar el tamaño del árbol es clave. La poda permite mantenerlo compacto y manejable.

¿Cuándo es el mejor momento para podar cítricos?

Uno de los errores más comunes es podar en el momento equivocado. Aunque los cítricos son más tolerantes que otros frutales, hay ciertas reglas que conviene seguir para asegurar que la poda sea beneficiosa.

Mejor época del año

El final del invierno o el inicio de la primavera es el momento ideal para podar cítricos, porque:

Clima del día de la poda

Opta por días secos, templados y con poco viento. La humedad es enemiga de las heridas frescas (cortes recientes) y favorece enfermedades.

Tipos de poda en cítricos: Formación, mantenimiento y renovación

No todas las podas son iguales, y dependiendo de la edad del árbol y su estado, aplicaremos un tipo u otro. Aquí te explico los más importantes:

Poda de formación

Se realiza en los primeros años del árbol, con el objetivo de establecer una estructura fuerte, con entre 3 y 5 ramas principales bien distribuidas.

Se eliminan brotes bajos y ramas que compiten por el eje central.

Poda de mantenimiento (o de producción/fructificación)

Se practica en árboles adultos productivos, y consiste en:

Se realiza anualmente o cada dos años, dependiendo del tipo de árbol y de lo rápido que crezca.

Poda de renovación o rejuvenecimiento

Para árboles viejos, descuidados o que han bajado su producción.

Es una poda más drástica, que busca estimular brotes nuevos eliminando gran parte de las ramas envejecidas.

👀 Ojo: Es importante hacerla progresivamente para no debilitar demasiado al árbol.

Herramientas para podar cítricos: Desde tijeras hasta motosierras (y cuándo usar cada una)

La elección de herramientas influye directamente en la calidad del corte y la salud del árbol. Aquí te explico las más utilizadas y cuándo conviene emplearlas:

Tijeras de podar

Ideales para ramas pequeñas (menos de 2 cm). Se usan principalmente en poda de formación o retoques ligeros. Asegúrate de que estén afiladas y limpias para evitar desgarros y transmisión de enfermedades.

Serruchos de poda

Perfectos para ramas de grosor medio (2 a 6 cm). Ofrecen un corte limpio y preciso. Úsalos en poda de mantenimiento y saneamiento.

Tijeras de pértiga

Útiles para alcanzar ramas altas sin escalera. Las hay manuales y telescópicas.

Motosierras de poda

Las motosierras de poda, de pértiga o mini motosierras, son recomendables cuando:

Cuando se utiliza con criterio, una motosierra permite cortes limpios y eficaces en ramas que serían muy lentas de cortar de con otras herramientas.

Cómo podar cítricos paso a paso

Vamos ahora con la parte práctica. Aquí te muestro cómo ejecutar la poda paso a paso.

1️⃣ Observación

Antes de cortar cualquier rama:

2️⃣ Despeja la base del tronco

Elimina brotes bajos, conocidos como chupones, ya que consumen energía sin aportar producción.

También quita ramas que crecen desde debajo del injerto, si el árbol está injertado.

3️⃣ Aclara la copa

Elimina ramas cruzadas o que crecen hacia el centro y corta ramas pequeñas y densas que impidan la entrada de luz. Se trata de dejar espacios para que el sol y el aire lleguen a todas las ramas.

4️⃣ Corta ramas secas o enfermas

Si usas una motosierra, haz cortes inclinados y suaves, y aplica pasta cicatrizante si el corte es muy grueso para evitar infecciones, reducir la pérdida de savia y humedad, etc.

5️⃣ Retoques finales

Si quieres que el árbol no crezca tanto en altura o que saque más ramas hacia los lados, puedes recortar un poco las puntas de las ramas. Este corte suave ayuda a frenar el crecimiento vertical y a que salgan brotes nuevos en los lados.

💡 Tip: Evita cortar más del 30% del árbol en una sola sesión, especialmente si es una poda de mantenimiento.

Aquí tienes un video para ver de forma práctica cómo realizar la poda de formación y la de mantenimiento.

Precauciones de seguridad

La poda debe hacerse con cabeza. Un mal corte o una herramienta mal usada pueden costarte un árbol… o algo peor.

Errores comunes al podar cítricos

Consejos prácticos tras la poda para cuidar el árbol

La poda no termina cuando haces el último corte. El cuidado post-poda es igual de importante para asegurar que el árbol cicatrice bien y brote con fuerza.

Riego controlado: Tras la poda, no conviene saturar de agua al árbol. Riégalo moderadamente durante los primeros días.

Aplicar pasta cicatrizante: Ayuda a prevenir hongos e infecciones, especialmente útil en ramas de más de 3-4 cm de grosor.

Vigila plagas: Las heridas abiertas pueden atraer insectos, así que revisa con frecuencia las dos primeras semanas.

Abono equilibrado: Un pequeño refuerzo con fertilizante orgánico unas semanas después de la poda puede ayudar a que el árbol brote con más fuerza y salud.

Otros artículos