¿Por qué se poda un limonero?
Además de por pura estética, la principal razón es la estimulación la producción de flores y frutos (ya que el árbol concentra su energía en las partes más activas y sanas). Pero además mejora la salud general del árbol (al eliminar ramas muertas, enfermas o débiles), controla el tamaño del árbol para facilitar la cosecha y favorece la entrada de luz y aire al interior de la copa (lo que reduce el riesgo de enfermedades en el árbol).
Herramientas necesarias y tipos de poda
Vas a necesitar:
- Tijeras de podar: para ramas finas y de mediano grosor.
- Serrucho de poda: para las ramas gruesas.
- Tijeras de pértiga: para árboles muy altos.
- Motosierra: para trabajar con árboles de grandes dimensiones.
- Escalera: si tu árbol es alto y no dispones de tijeras de pértiga.
- Desinfectante: para limpiar tus herramientas antes y después de la poda y evitar la transmisión enfermedades entre los distintos árboles. Puedes usar alcohol o una mezcla de lejía y agua.
- Pasta cicatrizante: muy útil para reducir el riesgo de infecciones y pérdida de humedad y savia en los cortes de mayores dimensiones.
Tipos de poda que se aplican al limonero
- Poda de formación: se realiza en los primeros años para darle al limonero una estructura equilibrada y abierta.
- Poda de fructificación: esta se hace anualmente para eliminar ramas innecesarias o enfermas.
- Poda de rejuvenecimiento: aplicada en árboles muy viejos o descuidados para rejuvenecerlos y estimular nueva producción.

Cómo podar un limonero paso a paso
1️⃣ Échale un vistazo al árbol
Antes de cortar, observa el árbol completo. Detecta ramas cruzadas, enfermas, secas o que crezcan hacia dentro. Analiza si hay exceso de ramas en la base (chupones) o en la copa (ramaje denso que impide el paso de la luz).
2️⃣ Elimina ramas secas, enfermas o dañadas
Estas ramas son las primeras en salir. Además de no aportar nada, pueden ser foco de enfermedades y plagas.
3️⃣ Corta los chupones
Estos son brotes que salen del tronco o la base y consumen nutrientes sin dar frutos.
4️⃣ Despeja el centro del árbol
Para que la luz y el aire circulen correctamente, es importante que la copa esté ventilada, así que elimina ramas interiores (sobre todo si se cruzan o se frotan entre sí).
5️⃣ Ajusta la forma
Dale una forma equilibrada al árbol. Idealmente, una estructura de 3 o 4 ramas principales en forma de vaso.
6️⃣ Recorta los extremos
Corta el último tercio de las ramas más largas para estimular la producción de nuevos brotes frutales. Evita cortar justo por encima de una yema, siempre deja unos milímetros. Y no siempre hay que hacerlo en todas las ramas ni cada año.
7️⃣ Revisión
Mira que todo ha quedado como esperabas.
Si quieres ver de forma práctica como hacerlo y deseas conocer algunos consejos de un profesional, puedes ver el siguiente video: haz clic aquí para verlo.
¿Cuándo se debe podar un limonero?
Es vital saber esto:
- Poda principal: a finales del invierno o principios de primavera (entre enero y marzo en el hemisferio norte), justo antes de que el árbol empiece a brotar.
- Poda ligera o de mantenimiento: puede hacerse después de la cosecha o durante el año si hay ramas muertas o brotes no deseados.
👀 Ojo: evita podar en otoño, ya que el árbol se prepara para el reposo y una poda puede debilitarlo ante las heladas.
👀 Ojo: si el invierno es muy frío, espera a que pasen las heladas para evitar que las heridas queden expuestas.
Cuidados tras la poda
Después de podar, tu limonero necesitará algunos cuidados para recuperarse bien:
- Aplica pasta cicatrizante: en cortes grandes que hayas realizado o en caso de que el clima sea muy húmedo o frío. Evitarás infecciones y reducirás la pérdida de savia y humedad.
- Riego moderado: no lo ahogues, pero tampoco lo dejes seco, asegúrate de que tenga suficiente agua para sanar.
- Fertilización ligera: puedes aplicarlo dos semanas después de la poda, para ayudar al árbol a regenerar tejido.
- Vigila plagas: los cortes pueden atraer insectos o enfermedades, así que, revisa cada semana las heridas.
- Evita el sol fuerte directo en cortes grandes: si el árbol está en maceta, puedes moverlo a sombra parcial unos días.
¿Cambia algo con un limonero de 4 estaciones? ¿Y con un limonero lunero?
Limonero de 4 estaciones
Este limonero produce limones casi todo el año, con varias floraciones, por lo que:
- Se realizará una poda más ligera y escalonada: nunca demasiado agresiva.
- Se podará justo después de cada floración: para no cortar futuros frutos.
El objetivo en estos limoneros es controlar volumen, mantener ventilación y renovar ramas viejas sin frenar la producción.
Limonero lunero
Se le llama así porque florece según las fases lunares o de forma irregular, pero no es una variedad oficial. Suele ser un verna con floración desordenada. En este caso:
- Se llevará un tratamiento similar al 4 estaciones, pero con más observación: podas suaves y estratégicas cuando veas que no tiene flores ni frutos.
- Y se evitará podar en plena floración o fructificación: en ese momento el árbol está concentrando su energía en producir flores y frutos, por lo que una poda podría reducir la cosecha, debilitar su desarrollo e incluso aumentar el riesgo de enfermedades al no cicatrizar bien las heridas.
