¿Es legal y seguro talar un árbol? Lo que debes saber antes de empezar
Antes de encender la motosierra es crucial que verifiques si puedes cortar legalmente ese árbol. En muchos municipios y regiones, talar árboles -incluso en propiedad privada- requiere permisos. Esto es especialmente cierto si el árbol forma parte de una zona protegida, está en suelo urbano o pertenece a especies en peligro.
Recomendaciones legales
- Consulta en el ayuntamiento o entidad forestal local si necesitas un permiso de tala.
- Verifica si el árbol está protegido o forma parte de un plan de reforestación.
- Asegúrate de no estar violando normativas ambientales o de seguridad.
Seguridad personal ante todo
Talar árboles puede ser peligroso. Una rama caída, una motosierra mal manejada o un mal cálculo de la dirección de caída puede causar lesiones graves, o incluso fatales. Por eso, nunca subestimes estos elementos:
- Usa siempre equipo de protección personal (EPP)
- No trabajes solo. Siempre es mejor tener a otra persona por si algo sale mal.
- Planifica rutas de escape claras antes de hacer cualquier corte.
Herramientas necesarias para tirar un árbol
Tanto si vas a cortar un árbol grande como un pino mediano o simplemente un árbol inclinado por el viento, necesitas las herramientas correctas y en buen estado. Aquí te dejo la lista de lo que necesitas:
Herramientas básicas
- Motosierra (con espada larga si el árbol es grueso)
- Afilador de cadena o lima para mantener el filo perfecto
- Hacha o cuña metálica para liberar presión en cortes difíciles (opcional)
- Palanca forestal o barra rompe troncos
- Cinta métrica o regla para medir el diámetro del tronco
- Cuerda de seguridad o eslingas si necesitas direccionar la caída
Equipo de seguridad personal (EPP)
- Casco con visera y orejeras integradas
- Guantes con refuerzo anticorte
- Botas de seguridad con suela antideslizante y puntera metálica
- Pantalón y chaqueta anticorte
👀 Ojo: Los dos pilares fundamentales de una tala segura son: una motosierra bien afilada y el conocimiento de cómo usarla correctamente.
Evaluación del árbol y preparación del entorno
Antes de hacer cualquier corte, debes observar el árbol. No es lo mismo cortar un árbol recto que uno inclinado, o uno podrido de uno sano, o uno cerca de una casa que uno en mitad del bosque.
Pasos previos
1️⃣ Revisa la inclinación natural del árbol. Esto te ayudará a decidir hacia dónde debe caer.
2️⃣ Evalúa el entorno. Mira si hay casas, cables, caminos o árboles cercanos.
3️⃣ Elige la dirección de caída. Debe ser la más natural y segura posible.
4️⃣ Planifica la ruta de escape más clara y elimina la maleza que se interponga en el camino. Para que cuando el árbol empiece a caer, no te quedes mirando.
5️⃣ Elimina las hiervas en la parte inferior del tronco del árbol con un hacha para evitar un mayor desgaste de la cadena de tu motosierra.
💡 Tip: Usa una cuerda desde lo alto del árbol (si es posible) para forzar la caída en la dirección correcta.
👀 Ojo: Si el árbol está muerto o podrido, ten aún más precaución. El corte puede comportarse de forma impredecible.
Técnicas básicas de corte
Ya tienes las herramientas y has evaluado el entorno. Ahora toca aplicar la técnica. Existen dos cortes que debes dominar:
1. Corte de dirección (también llamado “boca de dirección”)
Este corte dirige la caída del árbol.
1️⃣ Haz un corte horizontal a unos 30 cm del suelo y aproximadamente un tercio del diámetro del tronco, por el lado hacia donde quieres que caiga.
2️⃣ Haz un corte inclinado hacia abajo desde arriba, hasta que se una con el corte horizontal. Esto forma una “boca” o cuña en la dirección hacia la que quieres que caiga el árbol.
3️⃣ Retira el triángulo de madera resultante (la cuña) con la mano o con una palanca o hacha si está ajustado.

2. Corte de caída (o corte trasero)
1️⃣ Corta en horizontal por el lado opuesto que has cortado antes, unos 2-3 cm por encima del corte horizontal.
2️⃣ Inserta una cuña para evitar un posible bloqueo de la caída.
3️⃣ Aléjate rápidamente.
👀 Ojo: No cortes completamente. Deja una “bisagra” de madera que mantenga el control de la caída. Si no dejas la bisagra (que es lo que realmente controla la dirección), el árbol puede girar, dividirse o caer hacia ti.
💡 Tip: Usa una cuña si es necesario para evitar que la motosierra se quede atrapada.
Cómo cortar un árbol grande, inclinado o caído
Hay situaciones en las que el árbol no es “perfecto”, sino que puede ser muy grande, estar muy inclinado o haber caído ya al suelo. Y para cada caso, la técnica varía:
Árbol grande
- Usa una motosierra potente con espada larga.
- Mantén una buena distancia, planifica bien el orden de los cortes, visualiza la dirección de la caída y ten presente la ruta de escape.
Árbol inclinado
- Usa cuerdas para ayudarte si es necesario, ya que la dirección de caída es más difícil de controlar.
- Corta desde el lado más seguro, considerando que puede torcer o dividirse.
Árbol caído
- Cuidado con la tensión interna, porque las ramas o el tronco pueden rebotar.
- Comienza por las ramas exteriores antes de cortar el tronco principal.
- Nunca cortes entre dos puntos en tensión. Si cortas justo entre un punto de presión (donde la madera se comprime) y uno de compresión (donde se estira), la madera puede partirse de forma brusca, atraparte la motosierra o incluso lanzar trozos violentamente.
Cómo talar un árbol con motosierra
Si vas a usar una motosierra, aquí te dejo el paso a paso completo y seguro para cortar un árbol correctamente:
Paso a paso:
- Comprueba el estado de la motosierra. Cadena afilada, depósito lleno, freno de cadena funcional.
- Planifica bien la caída y las rutas de escape.
- Realiza el corte de dirección.
- Haz el corte trasero lentamente. Mantén siempre una buena postura.
- Escucha. Cuando el árbol comience a crujir, retírate rápido hacia atrás por una de tus rutas de escape.
- Verifica que todo ha caído como esperabas.
Evita cortes rápidos, posturas incómodas o cortes a media altura. Y por supuesto, nunca trabajes sin protección.
Qué hacer después de tumbar el árbol. Cómo seccionarlo
El árbol está en el suelo, pero tu trabajo no ha terminado. Ahora viene la parte del desramado, limpieza y posible retirada del tronco.
1️⃣ Retira las ramas del tronco con cuidado (desramado).
2️⃣ Corta el tronco en secciones transportables:
- Evalúa la posición del tronco: Antes de cortar, identifica si hay partes en tensión. Un tronco apoyado en un solo punto, o que descansa sobre ramas gruesas, puede doblarse y causar un corte impredecible.
- Planifica los puntos de corte: Marca con tiza o mentalmente las longitudes deseadas. Para leña, suele cortarse en tramos de entre 30 y 50 cm, dependiendo del medio con el que vayas a transportar los trozos (carretilla, remolque o carga a mano).
- Empieza desde los extremos hacia el centro: Esto ayuda a reducir el peso progresivamente y mantener una estructura más estable durante el proceso.
- Haz cortes de alivio si es necesario: Si ves que el tronco está doblado, apoyado en varios puntos o parece estar tenso, haz primero un pequeño corte (sin atravesar completamente el tronco) por el lado contrario al que vas a cortar. Esto ayuda a liberar la presión de la madera y evita que el tronco se quiebre de golpe o atrape la motosierra repentinamente.
3️⃣ Transporta los trozos a donde vayas a acumularlos usando una carretilla o un remolque, o tus propias manos si lo prefieres.
4️⃣ Revisa tu equipo y limpia la motosierra.
Mira este video en el que un profesional secciona un árbol y explica cómo hacer para no golpear el suelo con la motosierra al hacerlo.
Errores comunes al cortar árboles y cómo evitarlos
Aquí van los errores más frecuentes:
- No planificar la caída: es el error más peligroso.
- Trabajar con una motosierra desafilada: fuerza el corte (dañando el motor), consume más combustible y puede llegar a bloquearse.
- Corte de dirección mal hecho: provocando que el árbol caiga en dirección equivocada.
- No usar equipo de protección: un error que no debes ni quieres cometer.
Consejos finales para cortar árboles lo mejor posible
- Practica primero con árboles pequeños.
- Afila la cadena de la motosierra antes de cada jornada.
- Si dudas, no lo hagas. Llama a un profesional.
- Nunca tales bajo lluvia o viento fuerte.